MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO 1940-1982

MOVIMIENTO MAGISTERIAL 1956-1958


El movimiento Magisterial inició con un conflicto entre algunos integrantes y la dirigencia de la sección  IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.


Los profesores de está sección demandaban un aumento salarial del 30% y jubilación a los 30 años de servicio sin límite de edad. Estas peticiones fueron entregadas a la SEP a mediados de abril de 1956. Los líderes del Sindicato firmaron en el gobierno un aumento mucho menor, esto provocó protestas y levantamientos violentos de los integrantes del movimiento.Ellos consideraban un atropello ante sus intereses decidieron nombrar como secretario general a Othón Salazar, este líder creó el Movimiento Revolucionario Magisterial por medio de este exigía demandas económicas y laborales:


  • 40% de aumento salarial
  • igualdad en las pensiones de jubilados
  • sobre sueldo del 10% de acuerdo  a la antigüedad, grado o cargo que ocupasen
  • un hospital para profesores
  • aguinaldo equivalente a dos meses de sueldo.


El gobierno no pudo acceder a tales demandas y presionaron por hacer el paro a los maestros. El presidente Ruiz Cortines con su proyecto “estabilizador” había negado cualquier aumento salarial a trabajadores del Estado y les pidió a los profesores que regresarán a las aulas y no provocarán al gobierno con huelgas y movilizaciones, no fueron cumplidas las demandas del presidente y decretó un congelamiento de los salarios de los docentes, esto enardeció a los maestros.


Para el  mes de abril de 1958 el gobierno estaba preocupado porque había rumores de que el movimiento magisterial se uniría a el movimiento ferrocarrilero. en septiembre, cuando el movimiento magisterial proponía realizar una manifestación para exigir el reconocimiento de la nueva dirigencia sindical, fueron reprimidos de manera violencia por la policía. El 12 de abril se manifestaron por ese descontento y los maestros de primaria invadieron el Zócalo para exigir sus derecho y expresar su solidaridad con los trabajadores del riel. La respuesta fue sangrienta por parte del gobierno y dejando a varios muertos y cientos de heridos a mediados de agosto del mismo año se levantó el paro sin evitar el despido de sus dirigentes, fueron expulsados más de 2000 maestros y Othón Salazar pasó varios años en la cárcel. Poco días después el gobierno concedió un pequeño aumento
salarial a los profesores, pero esta medida no dejó satisfechos a los mismos, por lo que el movimiento magisterial quedó en suspenso, esperando otra oportunidad para exigir sus derechos.

MOVIMIENTO FERROCARRILERO DE 1958

Desde principios de siglo la lucha sindical ferrocarrilera dada por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), demandaba mejores salarios al gobierno, que era dueño de las vías férreas en México, e inmediatamente después el movimiento retornó pero ahora a la democratización sindical, debido a que sus dirigentes eran corruptos, esto por el fenómeno “charrista” originado en el gobierno de Alemán. Es decir buscaban elegir a sus dirigentes y la libertad sindical.

El 2 de mayo de 1858 se inició este conflicto con la reunión de la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios (creada en febrero) integrada por los delegados de las secciones ferrocarrileras del país, destacando las de Matías Romero (Oaxaca), Tonalá (Chiapas), Río Blanco y Veracruz (Veracruz);  en la capital del país; y el 21 de mayo el gerente de Ferrocarriles Nacionales pidió a la asamblea un plazo de 60 días para resolver, regresando a los delegados a sus lugares de origen.

El movimiento se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio en Veracruz, con el que  los trabajadores exigían un aumento de $350 mensuales, que contrastaba con los $200 que el gobierno y los líderes del sindicato habían pactado y el estallido de paros escalonados a partir del 26 del mismo mes.

La primera manifestación de protesta se llevó a cabo el 28 de junio en la Ciudad de México; como respuesta los granaderos atacaron a los trabajadores y disolvió la manifestación, en esta contienda se registraron dos trabajadores muertos, cientos de detenidos y más de 60 golpeados y heridos. El 1° de julio Ruiz Cortines llamó a la gran comisión y les ofreció un aumento de $215 y se aceptó la propuesta al reconocer la no intervención de los líderes charros del sindicato. Sin embargo el líder gobernista del sindicato ferrocarrilero (STFRM) Samuel Ortega así como sus seguidores iniciaron una campaña en contra de la subversión.

Entonces la gran comisión propuso realizar la VI Convención Nacional Extraordinaria del sindicato y el 8 de julio renunció Ortega; en dicha convención Vallejo resultó electo (12 de julio), pero Salvador Quesada se erigió como líder atacando a Vallejo, así que los delegados de la convención realizaron paros a partir del 31 de julio mismo día en el que la CTM desconoció a Vallejo y el 4 de agosto se unieron en paro de solidaridad telegrafistas y maestros; ante la persistencia y crecimiento de la lucha, las autoridades laborales tuvieron que aceptar que hubiera elecciones sindicales, mismas que ganó por la abrumadora mayoría de 59 759 votos a favor y nueve en contra (votos para Quesada) Demetrio Vallejo militante del Partido de la Clase Obrera Mexicana (PCOM), el 27 de agosto de 1958.

El líder sindical Demetrio Vallejo continuó con la lucha, al plantear a la empresa el 28 de diciembre una revisión al contrato colectivo; sin llegar a un acuerdo con el gobierno de conseguir un aumento salarial. Se señaló el compromiso de revisión salarial con el nuevo Gobierno, por lo que se detuvo la lucha y se vivió una aparente calma por un pacto con el gobierno que tenía elecciones presidenciales en ese año.

El 25 de febrero de 1959, ya con el nuevo presidente (Adolfo López Mateos) los ferrocarrileros retomaron las negociaciones, sin embargo este tampoco resolvió satisfactoriamente ya que sólo aumentó el salario para Ferrocarriles Nacionales, por ello se vieron obligados a declarar la huelga, pues para entonces los ferrocarriles aún eran un transporte barato, importante y muy utilizado en nuestro país.

El 25 de marzo se sumeron a la huelga el Ferrocarril del Pacífico, el Ferrocarril Mexicano y el llamado Terminal de Veracruz demandando un aumento similar. La huelga es declarada inexistente y se declara paro solidario de media hora en los Ferrocarriles Nacionales. Al día siguiente el sindicato propone levantar los paros a cambio del cese a la violación del contrato colectivo, pero el 27 comenzaron los despidos y aun cuando se continuaban las pláticas con el gobierno se procedió a la detención de Vallejo, de Hugo Ponce y Alejandro Pérez,el 28 de marzo.

En la noche el ejército ocupó todos los locales sindicales e instalaciones ferrocarrileras arrestando a 15 mil personas y despidieron a 9 mil. EL 3 de abril se reprimió en la capital una manifestación popular en apoyo a los ferrocarrileros y se detuvo a más de 300 personas.  

El paro siguió desordenadamente hasta el 12 de abril, pero el día 15 el gobierno logró instalar una directiva sindical “charra”. Al restablecerse las labores, se inició la represión a los ferrocarrileros, muchos fueron despedidos y otros más fueron puestos en prisión, como el secretario general del sindicato Valentín Campa el 17 de mayo de 1960.

Con la presión gubernamental se separó el sindicato, en dos bandos enfrentados, los líderes representantes de los trabajadores combatiente y los nuevos líderes reconocidos por el gobierno y que estaban a su servicio.

Valentín Campa pasó más de diez años en prisión, asimismo el gobierno demostró su fuerza y que el desarrollo estabilizador favorecía a cierto sector de la población.  




MOVIMIENTO TELEGRAFISTA 1957

Para el año 1957 ahora los problemas del estado fueron con los telegrafistas, y es que como el movimiento magisterial había tenido éxito y estaban por conseguir sus objetivos, fue incentivo para ellos. Este movimiento ocurrió como consecuencia de aumentos económicos en el país y a ellos no se les subia el salario en lo más mínimo, es por eso que exigieron el aumento de ingresos  ante la creciente alza de costos en los servicios públicos.

Los telegrafistas habían solicitado aumento de salarios a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) al no ser solucionadas sus demandas redujeron sensiblemente su ritmo de trabajo en forma de protesta además que su trabajo no fue respaldado por el estado ante el problema, cabe destacar que pese a que los telegrafistas ejercian un papel importante en la comunicación de los estados con otros lugares, no fueron considerados ni apoyados como lo requerían.

En respuesta a las actitudes de los telegrafistas el gobierno despidió a 27 trabajadores, a los cuales se les hacía responsables directos de la baja en la producción laboral. Cerca de 7 mil compañeros de trabajo de los 27 despedidos protestaron para que se les asignará el puesto laboral de nuevo ya que consideraron como una injusticia el despido de ellos, en esta ocasión no fueron reprimidos con violencia física, sin embargo los destituyen de su desorden en el cargo con el pretexto de causar polémica o desorden en el trabajo.

El final de este movimiento llegó el 22 de febrero  cuando se reanudó el servicio de telégrafos, ya que una vez más las exigencias de los trabajadores fueron aceptadas por el presidente Ruiz Cortines, aumentandoles el salario y condiciones de trabajo favorables hacia ellos. Además cabe destacar que los telegrafistas se separaron el 7 de marzo de la Secretaría de Telecomunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ya que no les otorgaron las peticiones económicas que necesitaron, para este momento los funcionarios ya habían renunciado a su cargo, ante el mal manejo de él.

MOVIMIENTO PETROLERO DE 1958

El problema central de aquellas movilizaciones de los trabajadores de fines de los cincuenta, fue la revisión de sus contratos colectivos de trabajo, con el planteamiento de la demanda de aumento salarial.

El 8 de abril de 1958, el representante “Charro” Felipe Montiera Prieto, pactó con la empresa una prórroga de revisión de contrato colectivo de trabajo, que anunciada el 10 de abril, concedió un plazo de 1 año para su revisión. Compañías extranjeras se encargaron de la explotación del petróleo de México hace más de un siglo. Estas empresas persiguieron a los petroleros y asesinaron a muchos. No obstante, la respuesta obrera siempre fue firme. Varias huelgas precedieron al primer sindicato petrolero de 1923. Después, el movimiento huelguístico continuo.

En 1935 se fundó al STPRM que emplazó a huelga a las compañías por la firma de un contrato colectivo general la huelga estalló y fue suspendida para dar paso a un conflicto colectivo de naturaleza económica. La junta número 7, primero, y luego la suprema corte, dictaminaron a favor de los obreros.

Las empresas se declararon en rebeldía. El gobierno de Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera.

Una enorme movilización respaldo a la medida. En grandes jornadas, los petroleros construyeron a Pemex. Hoy la industria petrolera está en seria destrucción por la privatización auspiciada por los gobiernos en turno y el charrismo sindical. En la ciudad de México, el 15 de agosto de 1935 los delegados que representaban a 20 organizaciones de petroleros se constituyeron en el primero gran congreso de organizaciones sindicales petroleras bajo la presidencia de los compañeros Ernesto Soto Innes y Moises de la Torre por el sindicato de obreros y empleados de la huasteca petroleum company, así como petroleros provenientes de mata redonda, ciudad Madero, San Luis Potosí, Minatitlán, Tampico, Alamo, Agua Dulce, Cerro Azul, Las Choapas y Distrito Federal.   

MOVIMIENTO CAMPESINO 1963
Entre 1940 y 1980 la población de México casi se triplicó, lo cual significó una gran presión para el campo, debido al aumento del número de campesinos que exigían tierras para trabajar. Esta demanda creció tanto que el gobierno fomento la colonización de regiones del país menos habitadas. A esto se le conoce como expansión de la frontera agrícola. Entonces se pensaba que ese método era una manera favorable de resolver las necesidades de los campesinos y al mismo tiempo de hacer uso de regiones desaprovechadas o baldías. Sin embargo para los campesinos que se mudaron a vivir a Quintana Roo, Campeche o las selvas tropicales de Veracruz y Chiapas, por ejemplo, tales promesas no se cumplieron. En primer lugar muchas de las nuevas tierras abiertas al cultivo eran muy delicadas desde el punto de vista ecológico y no ofrecían buenos rendimientos para la agricultura.

Por otra parte, hacia la década de los sesentas la incorporación de nuevas tecnologías en la agricultura en los países desarrollados obligaron a una disminución de la producción de los países que como México estaban en vías de crecimiento, de aquí que los gobiernos de este periodo no mostraran gran interés por las actividades agrícolas en general, salvo en las que se referían a la producción de alimentos básicos, sobre todo maíz y frijol, ya que estaban muy ligados a la estabilidad de precios, objetivo fundamental del gobierno López Mateos.

Este abandono del campo propició que en el periodo de López Mateos se viera un resurgimiento de los movimientos sociales, debido sobre todo al rápido crecimiento de la población rural y la demanda de mayor reparto de tierras. Las antiguas organizaciones campesinas permanecieron bajo el control del gobierno.

El movimiento campesino cobró nuevos ímpetus debido a la problemática no resuelta del agro, y a que la reforma agraria no benefició por igual a todos los sectores, lo que propició la división entre las organizaciones campesinas. Esta situación provocó que en enero de 1963, un grupo de sindicatos y ligas campesinas se separaran de la Confederación Nacional Campesina (CNC), y formarán la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), misma que promovió entre los afiliados la toma de tierras, en especial del noreste del país, debido a que demandaban una política más sustancial. Poco después se formó la Central Campesina Independiente (CCI) subordinada al PRI, misma que entregó créditos y otros beneficios a los trabajadores del campo.

Para 1965 la producción agrícola decayó debido a que tuvo que enfrentar diversos problemas tales como tierras que se otorgaron pero que nunca se entregaron, engorrosos trámites burocráticos para obtener créditos del Banco Ejidal, falta de sistemas de riego para los ejidatarios. Aunado a esta situación los campesinos pobres se encontraban explotados por la burguesía agraria, quien con frecuencia les quitaba sus parcelas por medio de maniobras legales y/o formas violentas. Todas estas circunstancias les dejaron como única vía la toma de tierras o la organización para enfrentar al Estado y a los terratenientes.

La actitud autoritaria del gobierno en turno se manifestó en los actos de represión ejercida en contra de los movimientos campesinos por ejemplo en los estados de Guerrero con los copreros. Y el caso más escandaloso fue el de Rubén Jaramillo viejo zapatista de Morelos que había bajado de las montañas con sus guerrilleros con el fin de aceptar una amnistía y una tregua ofrecidas por el propio López Mateos.

En el año de 1945 surgió este líder campesino convirtiéndose en una figura sobresaliente  que expresó su simpatía por la Revolución Cubana y participó en la organización de la Central Campesina Independiente.

Organizó a  importantes núcleos campesinos para solicitar el reparto de los llanos de Michapa y el Guarín que iban a a ser beneficiados por obras de irrigación; encabezó un movimiento de protesta contra el caciquismo imperante en esta región, fue apreciado por su comportamiento justo y valiente, tomó la bandera zapatista para reivindicar el reparto agrario, había dicho “desde hoy la revolución más que de armas ha de ser de ideas justas y de gran liberación social”.

Gracias a las iniciativas de Jaramillo se hicieron estudios, presupuestos y mejores proyectos para organizar mejor a los campesinos y exigir sus derechos. Una de esas iniciativas fue la construcción del ingenio de Zacatepec.
Su tormentosa y  accidentada lucha de más de 28 años fue una guerra de resistencia, una lucha popular defensiva.

MOVIMIENTO DE LOS ELECTRICISTAS 1960-1978
Desde los años 40 en el interior del país se habían formado una multitud de sindicatos los electricistas se fusionaron en la Federación Nacional de la industria y comunicaciones Electricas ( FNTICE) el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Confederación Nacional de Electricistas (CNE) de la República Mexicana.

El 1º de mayo de 1952, en la capital del país, la CNE propuso dos grandes banderas: Un solo Contrato, Un solo sindicato. En extraordinarias jornadas, tanto en la capital como en el interior del país, los electricistas plantearon la necesaria nacionalización de la industria eléctrica.
Al finalizar el año de 1958 el gobierno mexicano tenía el problema de que la organización de la industria eléctrica para servicio público constituía realmente un obstáculo para el libre desarrollo de su política económica y social
En 1960, el Zócalo de la ciudad de México fue escenario de una gran movilización al decretarse que la industria eléctrica pasaba al dominio de la Nación.
El 27 de septiembre de 1960 el presidente Adolfo López Mateos anunció la nacionalización de la industria eléctrica mediante la compra de las dos principales empresas eléctricas extranjeras que operaban en México. En el mes de abril adquirió la propiedad total de la American and Foreign Power Company, cuya administración quedó a cargo de la Nacional Financiera. En un acto multitudinario realizado en esa fecha en el Zócalo de la Ciudad de México, Se había decretado la nacionalización y, el 8 de octubre, los electricistas de la FNTICE se unificaron en un solo sindicato: el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM).

Los electricistas del STERM y del SME unidos en la Central Nacional de Trabajadores (CNT) mantenían la movilización y en 1966, junto con el Bloque de Unidad Obrera (BUO) que encabezada la CTM, decidieron constituir al Congreso del Trabajo (CT), organismo que pronto degeneró como cúpula del charrismo sindical.

En 1971 se produjo un conflicto electricista cuando el Sindicato Nacional de Electricistas Similares y Conexos de la República perteneciente a  la CTM decidió arrebatar el contrato colectivo de trabajo, este sindicato desarrolló una movilización nacional planteando 3 banderas a  lo que buscaban:

  • Integración de la industria eléctrica
  • Unidad Sindical Democrática
  • Contratación colectiva de trabajo única en el sector

El movimiento del STERM culminó en 1972 cuando formaron el sindicato único de trabajadores electricistas de la república mexicana ( SUTERM ), surgido como sindicato nacional de industria con una estructura nacional democrática.

" Huelga eléctrica nacional " en 1976”

El 1er. Congreso del SUTERM de 1973, propuso la unidad con el SME en términos avanzados y atractivos; el nuevo sindicato se llamaría Sindicato Mexicano de Electricistas, el cual con una estructura de sindicato nacional de industria pasaría a ser el titular del Contrato Colectivo de Trabajo Único.
En 1975 la CTM usurpo violentamente la representación sindical del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana ( SUTERM) procediendo a expulsar a la dirigencia proveniente del STERM.
En respuesta a la agresión surgio la Tendencia Democratica ( TD ) del SUTERM movimiento que se extendió por el interior del país enarbolando un programa “La Declaración de Guadalajara” que resumía los puntos de lucha más sensibles de los trabajadores y del pueblo y que fue planteado como un programa para llevar adelante la Revolución Mexicana.
En medio de fuertes presiones e incluso provocaciones ( internas y externas) se decidió que la huelga estallaría el 16 de julio de 1976, El movimiento había adquirido un alto nivel político, los electricistas de la Tendencia Democrática (TD) ya eran mayoría en el ( SUTERM) y el Estado lo enfrentó.

Luego de importantes muestras solidarias de pueblo, 6 semanas después fue posible regresar al trabajo, miles fueron despedidos, muchos obligados a jubilarse, los derechos de miles de trabajadores eventualmente no fueron reconocidos y las dirigencias locales fueron sometidas.

La condición para que la gente vuelva a trabajar fue reconocer el Charrismo Sindical, poco tiempo después, las condiciones se volvieron más difíciles y la TD se vio obligada a disolverse, El SUTERM fue sometido violentamente por el Charrismo

En 1977 se enfrentó de nuevo a Estado cuando el gobierno en turno propuso la privatización de uranio, durante 1978 desarrollaron una intensa y múltiple movilización, al final se logró impedir que la industria  mexicana del uranio fuera privatizada.  

MOVIMIENTO MÉDICO 1964-1965

El 26 de Noviembre de 1964, después de un largo tiempo en que las condiciones de los médicos e internos de todo el sistema de salud del país no mejoraba, se decidió realizar un paro en el Hospital 20 de Noviembre del Instituto de seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que no recibían tres meses de sueldo como aguinaldo, los médicos residentes e internos del Hospital Juárez de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), Hospital Colonia, Servicio Médico de Ferrocarrileros; Hospital San Fernando del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital General de México, SSA, decidieron adherirse en apoyo al movimiento.

Se reclamaron el pago de aguinaldos y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros para que el día 26 de ese mes ya abarcaran a más de 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y ferrocarriles. El 10 de Diciembre el presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el 15 se levantó el paro.

El 20 de Marzo la AMMAC (Asociación de Maquiladoras de Mexicalli, A,C.) llamo a separarse de los sindicatos controlados por la FSTSE (Federación de Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado) y el 25 propuso la creación de un sindicato de trabajadores de la salud. El 19 de abril, se realizó otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se realizó otra reunión con Díaz Ordaz, esté sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos, pero no volvió a efectuarse otra reunión con Díaz, ya que sólo  los médicos realizaron una manifestación el 20 de abril, que fue atacada por grupos de choque de FSTSE. El 14 de agosto se inicia un paro de residentes y el 23 uno de médicos titulados.

El 26 de agosto hay otra manifestación, pero esa noche la policía toma lo hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y la Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente, las enfermeras del Hospital 20 de Noviembre son secuestradas, por los grupos de choque de la FSTSE. Cientos de Médicos, los más activos del movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.


MOVIMIENTOS GUERRILLEROS DE  1965


En la década de 1960, algunos sectores de la izquierda se habían convencido de que era imposible lograr cambios de manera pacífica y por medio de las instituciones, así que se organizaron en células guerrillas rurales para combatir al régimen.

En 1965 con el asalto del cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, apareció la primera guerrilla rural encabezada por Arturo Gámiz y su Grupo Popular Guerrillero en una incursión donde murieron tantos soldados como rebeldes.

De manera similar algunos profesores de escuelas rurales organizaron guerrillas ligadas a los campesinos, como Genaro Vázquez Rojas, quien dirigía la Asociación Cívica Revolucionaria Nacionalista y Lucio Cabañas, maestros de primaria que formaron el partido de los Pobres en la sierra de Guerrero.

Se llamaban a si mismos grupos de auto defensas pues decían haberse integrado para eludir persecuciones desatadas en su contra; no obstante, se atribuyen asaltos y secuestros de banqueros, empresarios y hombres públicos como el rector de la Universidad de Guerrero; de la muerte de caciques y ataques a destacamentos militares para apoderarse de dinero y armas. Se asegura que grupos denominados Comandos Armados del Pueblo actuaban en la Ciudad de México y en otras poblaciones, organizados en guerrillas urbanas, obteniendo recursos mediante asaltos a bancos para enviarlos a Vázquez Rojas.

También en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey surgieron otras agrupaciones clandestinas. En Chihuahua hubo un conato de acción guerrillera que fue abortado, cuando un grupo integrado por maestros y encabezado por el doctor Pablo Gómez y el profesor Arturo Gámiz pretendió tomar por asalto, el 23 de septiembre de 1965, el cuartel militar de la Ciudad Madera para expresar su repudio al gobernador del Estado. Murieron seis militares y ocho miembros de la guerrilla, con lo que quedó diezmado dicho movimiento.  

En respuesta a las guerrillas, en la década de 1970 el gobierno emprendió una campaña de represión conocida con el nombre de “guerra sucia” , pues durante ella se detuvo de manera ilegal a cientos de personas, muchos de los cuales llevan desaparecidos hasta el día de hoy, se empleó la tortura y se asesinó a diversos hombres de esas organizaciones.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

Una vez que quedó al descubierto la tendencia autoritaria y represiva del presidente Díaz Ordaz, las condiciones sociales, económicas y políticas estaban preparadas para que se iniciara el acontecimiento que representó un gran momento en nuestra historia contemporánea, el movimiento estudiantil de 1968.  

Este movimiento inicia el dia lunes 22 de julio de 1968, 72 días antes del 2 de octubre, con una riña entre estudiantes de la vocacional 2 del IPN y  alumnos de la preparatoria privada Isaac Ochoterena. Se caracteriza principalmente debido a que es la culminación de una serie de protestas provenientes de los diferentes sectores, por la situación de una crisis y desajustes que se vivían en el país.

Cuatros días después de la riña, el Congreso Nacional de Estudiantes Democráticos  (CNED) decide organizar una marcha conmemorando el inicio de la Revolución Cubana

El sábado 27 de julio la comunidad estudiantil del IPN sufre una división ya que una parte de la comunidad desconoce a los líderes de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET).

El lunes 29 de julio el movimiento cobra fuerza y se presenta el primer pliego petitorio en el cual se solicita la libertad de los presos políticos, destitución de algunos jefes policiacos, eliminación del cuerpo de granaderos y la derogación del delito de disolución social. Como respuesta, Diaz Ordaz instruyó al secretario de la Defensa Nacional, general Marcelino García Barragán  para controlar a los estudiantes.

Martes 30 de julio es violada la autonomía universitaria y se declara una huelga universitaria generalizada.

Miércoles 1 de agosto el rector de la UNAM, doctor Barros Sierra encabeza una manifestación de 80 mil universitarios, que marchó en absoluto orden, acordonados para evitar infiltraciones.

El 2 de marzo las universidades privadas se suman al movimiento. Sábado 4 de agosto  se da a conocer el pliego petitorio definitivo que establece los siguientes puntos:

  • Libertad de presos políticos
  • Destitución del jefe y subjefe de la policía
  • Extinción del cuerpo de granaderos, instrumento directo en la represión, y no creación de cuerpos semejantes.
  • Deslindamiento de responsabilidades por parte de las autoridades de los actos de represión y vandalismo a través de la policía, granaderos y ejército.

Lunes 27 de agosto medio millón de manifestantes se presentaron en el Zócalo exigiendo al régimen diazordacista respuesta al pliego petitorio.

1 de septiembre Diaz Ordaz durante su IV informe respondió a los universitarios, negándose a satisfacer las demandas del pliego petitorio.

El jueves 13 de septiembre se lleva a cabo la marcha del silencio. El miércoles 19 de septiembre el PRI festeja la ocupación de CU. El domingo 30 de septiembre Diaz Ordaz autoriza la desocupación militar de Ciudad Universitaria. Padres de familia protestan frente a la Cámara de Diputados exigiendo la libertad de detenidos y la publicación de los nombres de los estudiantes desaparecidos.

Martes 2 de octubre el gobierno priista diazordacista estaba decidido a terminar con el movimiento, aunque es cierto que el 2 de octubre Díaz se encontraba fuera de la capital y quien tomó la determinación de reprimir el movimiento fue el secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez , en tales circunstancias llegó el día del mitin en la Plaza de las Tres Culturas:

El dos de octubre, tres mil individuos se hicieron presentes en la plaza, para celebrar un  mitin que fue una provocación o estuvo promovido por agentes del gobierno empeñados en “reventar el movimiento”. lo único que puede asegurarse es que en Tlatelolco se congregaron los líderes más destacados del movimiento y que el gobierno envió a la plaza un millar de soldados. Parece que estos tenían instrucciones de capturar a los líderes y llevarlos a la cárcel. Pero alguien se encontraba en lo alto del edificio, disparó contra los militares y de inmediato puso fuera de combate al general en jefe de la columna, sintiéndose agredidos, los militares empezaron a disparar sus armas contra todo lo que se movía y llevaron a cabo una matanza en la que perdieron la vida de cincuenta a quinientas personas, según las distintas versiones que circulan al respecto.

En lo que ahora es el eje 2 Norte , Manuel González, los estudiantes corrían, algunos con libros en mano, dentro de la unidad habitacional se escuchaban gritos y disparos, mientras helicópteros sobrevolaban Tlatelolco.

En la noche llegaron camiones militares en los que se llevaron a los cuerpos, y luego con camiones de pipa, pasaron lavando con detergente.

Jueves 21 de noviembre perdido el movimiento, el rector de la universidad convocó a la comunidad universitaria a reincorporarse a sus labores, pese a las pérdidas humanas y materiales que había sufrido la máxima casa de estudios del país. El miércoles 4 de diciembre el CNH aceptó la derrota del movimiento y declaró levantada la huelga en todos los centros educativos.

El viernes 6 de diciembre el CNH se disuelve frente a la alegría del PRI, Díaz Ordaz y de Luis Echeverría. Aun así la ideología de la Revolución quedó muy desgastada y el PRI, desprestigiado frente a la sociedad.

De ahí que el presidente Díaz Ordaz expresara en su quinto informe de gobierno su responsabilidad por los acontecimientos de la noche de Tlatelolco:

"Asumo íntegramente la responsabilidad personal ética, social, jurídica, política e histórica, por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado.”

Al escuchar esas palabras, el congreso de laUnion, que estaba integrado por la mayoría priistas, lo interrumpia y los presentes se levantaban para festejar con aplausos y gritos de adhesión la matanza de la juventud mexicana.

Finalmente, en el último año de su sexenio, Diaz Ordaz trato de cambiar su imagen autoritaria, tras autorizar una reforma constitucional al artículo 33, con el fin de que los jóvenes  pudieran votar a partir de los 18 años.

Las consecuencias históricas del movimiento han perdurado en una constante controversia   hasta el siglo XXI y modificaron las actitudes de los siguientes presidentes. Las personas que sobrevivieron a los tiroteos fue gracias a que se escondieron en los departamentos aledaños donde no estaba presente el ejército. En la actualidad aún se desconoce la cifra exacta de muertos y heridos. Mientras que el movimiento del 68 y la matanza de Tlatelolco continúan siendo temas altamente polémicos.

Comentarios

  1. Excelente trabajo, tiene todos los elementos que requiere, 10

    ResponderBorrar
  2. La información es bastante completa y cumple con todos los aspectos. Calificación 10

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Uno de los mejores <3 les doy 10 ya que cumple con todo lo que se pide

    ResponderBorrar
  5. Calificación 10.
    Excelente blog. Cumple con todos los requisitos, ¡buen trabajo, chicas!

    ResponderBorrar
  6. Calificación 9.8. Cuenta con todos los requisitos solicitados pero a información se ve saturada en una sola página además de ser poco atractivo.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. ¡Muy buen blog! Tiene todos los aspectos requeridos, la información es concreta y bastante clara.
    Calificación 10

    ResponderBorrar
  9. Cumple con todos los requisitos, aunque él fondo de negro no me gusto, sin embargo él trabajo es completo, tienen 10

    ResponderBorrar
  10. Muy bien blog, cuenta con todos los aspectos, ¡Felicitaciones!. Les doy un hermoso 10.

    ResponderBorrar
  11. Es un excelente blog, no encuentro nada malo así que su calificación es 10.

    ResponderBorrar
  12. Poco que decir acerca del blog, está muy bien y es completo, cuenta con todo lo que se pide. Tienen un 10.

    ResponderBorrar
  13. Cumple con todo, excelente forma de utilizar las entradas para dividir todo el trabajo. Y como se puede ver, todas hicieron equitativamente el trabajo. Felicidades, para mi, su calificación es 10!

    ResponderBorrar
  14. Muy buen blog, como dijo mi compañero Parra, poco que comentar realmente esta super completo, calificación 10.

    ResponderBorrar
  15. Creo que tú blog es merecedor de un 9, ya que la información está bien pero creo que es poco atractivo que toda la información esté en una sola pestaña, me hace difícil la búsqueda de algún subtema en específico, por lo demás... tú blog cumple con todos los requisitos

    ResponderBorrar
  16. Buen blog, muy llamativo, buena información pero hay un punto malo; está algo revuelta la información, la calificacion sería 9.5

    ResponderBorrar
  17. Tienen 10, cumple con todo lo que se pidió.; sin embargo, creo que se podría mejorar un poquito y así el blog quedaría perfecto.
    Una mejor organización del texto, imágenes un poco más grandes y que se pueda encontrar más fácil los subtemas.

    ResponderBorrar
  18. 10, a pesar de las dificultades para navegar en el

    ResponderBorrar
  19. Calificación 10, la información esta completa y las entradas están bien.

    ResponderBorrar
  20. Es algo difícil navegar en el, pero la información esta bien, 9.5

    ResponderBorrar
  21. La presentación del blog esta muy bien, solo le pondría el comentario de que la información se pueda organizar mejor para una buena lectura, pero de todos modos quedo muy bien, la calificación es de 9.5

    ResponderBorrar
  22. Cumple con todo lo que se pidió, la canción va de acuerdo a su tema, me gusto. Calificación: 10

    ResponderBorrar
  23. El diseño esta asombroso, la música es adecuada a su tema, su presentación me gusto mucho, su información es completa, algo confusa, pero es buena.
    Les doy 9.7

    ResponderBorrar
  24. presenta todos los aspectos solicitados pero siento que les hace falta un poquito de organización, la información viene muy precisa y fácil de entender, el blog podría mejorar, 9.5

    ResponderBorrar
  25. Me parece muy buena su presentación y su información, cuenta con todos los requisitos.
    Aunque todo en una sola pagina se me hace algo tedioso, pero un detalle minimo, buen trabajo.
    Tienen 10

    ResponderBorrar
  26. acaso este trabajo se los dejo el profesor herrera? :P

    ResponderBorrar
  27. Esto me ayudó mucho le doy un 10 :v

    ResponderBorrar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  29. Muy buena recoleccion de informacion amigo(a) 10/10

    ResponderBorrar
  30. todos le dan 10, así que igual yo, saludos al profesor Juan Montiel

    ResponderBorrar
  31. Buen trabajo, pero si debes de tener en cuenta que debería ser llamativo e ilustrativo cualquier información que sea expuesta.

    ResponderBorrar
  32. Muy bien, alguien para jugar fortnite? soy andre_lb__ jajaj

    ResponderBorrar
  33. Todo chido, saludos desde la Voca 8 XD

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares