Gobierno de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz (1958-1964).


Adolfo López Mateos

El gobierno de Adolfo López Mateos dio inicio el 1 de Diciembre de 1958. Durante su mandato se reformó la Constitución de la República para establecer la participación de las minorías en el Congreso de la Unión. Durante su sexenio existió la imperiosa necesidad de reactivar la economía del país y para eso era necesario una estabilidad política formal; para lograrlo era imprescindible una reforma electoral que garantizara la legitimidad de los partidos reconocidos oficialmente hasta ese momento: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Popular Socialista (PPS), Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM). Además llevó a cabo la Nacionalización de la Industria Eléctrica donde Adolfo López Mateos expresaba que al tomar posesión de la Nación mexicana de la Compañía de Luz, se consuma un largo esfuerzo desarrollado por el pueblo de México para tener en sus manos la energía eléctrica que en el país se produce por manos de mexicano, así como para que el pueblo mexicano acreciente su industrialización para llevar a los hogares de todos, los beneficios de la energía eléctrica y de la industrialización.


También  para López Mateos la reforma agraria era una necesidad para la estabilidad del régimen y para lograrlo el desarrollo del programa que se había propuesto.  En 1959 creó el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC),que se ocuparía a todo lo referente al reparto, restitución y distribución de la tierra, así como a crear nuevos centros de población agrícola, planear, organizar y promover la producción agrícola y ganadera de los ejidos y comunidades.






Gustavo Díaz Ordaz


Gustavo Díaz Ordaz tomó posesión del cargo presidencial el 1 de Diciembre de 1964. Destituyó sin titubear a los cargos que tenían demasiado poder político lo que representaba una amenaza para él, o que tenían poco poder, pues en tal caso le avergonzaba.


Desarrolló una política gubernamental represiva, sometió a su voluntad a los Estados de la República, quitándoles la libertad y soberanía que por ley deben tener, utilizó y dispuso de todas las instituciones, leyes y medios de comunicación, para acallar y controlar a todo individuo, aquel que no obedecía era anulado.
Díaz se manifestó como un hombre estricto que no toleraba que una situación se saliera de su manos. Durante su gobierno Díaz Ordaz realizó una campaña para incrementar el desarrollo económico del país y le dio el nombre de desarrollo estabilizador. En está se trató de hacer que México se desarrollara en todos los aspectos, tanto económico, como social y político. Las características de dicha campaña era: aumentar la inversión extranjera y nacional, incrementar la producción, aumentar los salarios de los trabajadores y mantener estable el valor del peso.


A lo largo de su gobierno se dieron varias huelgas estudiantiles, algunas de ellas finalizaron en enfrentamientos sangrientos. El más significativo de estos enfrentamientos es el conocido Movimiento del 68.

En seguida del crimen en contra de los estudiantes, Díaz Ordaz promulgó y entró en vigor el 1° de Mayo de 1970 la Ley Federal del Trabajo, en la cual se incluyeron una serie de prestaciones. Algunos de los nuevos temas contenidos se relacionaban con el derecho de los trabajadores a la vivienda con el cual nació INFONAVIT y otras instituciones para que los trabajadores pudieran adquirir más productos como el FONACOT.



Comentarios

Entradas populares