Introducción y Antecedentes
INTRODUCCIÓN
Esto no impidió que otras organizaciones de trabajadores independientes del gobierno y de sindicatos vinculados a este, manifestaron su rechazo a los abusos de sus patrones y a las acciones del gobierno.
¿QUÉ ES UN MOVIMIENTO?
Un movimiento es un levantamiento que busca enfrentar a una autoridad establecida.Debe tener identidad, finalidad, visión de totalidad, estructura interna y metodología propia.
ANTECEDENTES
SITUACIÓN ECONÓMICA
SITUACIÓN SOCIAL
Dada la crisis que se daba en el ámbito mundial con el enfrentamiento entre dos grandes bloques económicos, socialismo, capitalismo, surgieron conflictos como la guerra de Corea y Vietnam, la revolución cubana y los movimientos estudiantiles en diversas partes del mundo.
Estos conflictos daban muestras del agotamiento de un modelo económico y del surgimiento de una nueva esfera de valores que van a incidir en el reclamo de las sociedades por la supresión del autoritarismo, la búsqueda de una mayor participación política y la exigencia de libertad en todos los aspectos de la vida.
En nuestro país la crisis se reflejó en los diversos problemas sociales enfrentados por los gobiernos de los presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, durante los años de 1958 a 1970.
A través de la incorporación de grandes organizaciones obreras, campesinas y populares al partido que ocupaba el gobierno. Este pudo mantener el control sobre las demandas de la población trabajadora, aunque a la par, aumentaba su descontento por el deterioro de su calidad de vida y por la falta de democracia en el interior de sus agrupaciones.
Esto no impidió que otras organizaciones de trabajadores independientes del gobierno y de sindicatos vinculados a este, manifestaron su rechazo a los abusos de sus patrones y a las acciones del gobierno.
¿QUÉ ES UN MOVIMIENTO?
Un movimiento es un levantamiento que busca enfrentar a una autoridad establecida.Debe tener identidad, finalidad, visión de totalidad, estructura interna y metodología propia.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
Movimiento político:
Los integrantes de este aspira primordialmente a alcanzar el poder, es decir, estar en condiciones de decidir sobre el Estado y su relación con la sociedad, por medio de la razón o la fuerza establecer su propia visión del mundo como orientadora de la acción estatal. Por lo que se permite excluir de la terminología las revueltas y motines que son más dispersos y de menor alcance.
Movimiento militar:
Es una conspiración por parte de elementos del ejército con fin de derrocar al poder constituido.Engloba la planificación y movilización de las fuerzas militares, a través de los procesos de recolectar información, del análisis y extensión de la misma, asignando recurso y determinado los requerimientos para el enfrentamiento.Implica el desarrollo de estrategias militares establecidas por el movimiento logístico de las fuerzas.
Movimiento cultural:
Este abarca las artes, las ciencias y la filosofía , ya que suponen un cambio en la forma de obrar de cada una de estas disciplinas. Estos cambios a menudo, son reacciones contra la forma cultural previa que típicamente se vuelve repetitiva y monótona. Suelen ser transmitidos geográficamente por la comunicación mundial y tienden a sufrir alteraciones en las diferentes zonas geográficas a las que llegan y pueden dar inicio a otros..
Movimiento ideológico:
Exigen una reestructuración en el sistema político y social por la concepción de nuevas ideas. Es el conjunto de ideas o principios en lo que se fundamenta una manera particular de ver y abordar la realidad. Este puede considerar aspectos de distintos campos de la actividad humana como la política, la economía, la religión o la cultura.
CONCEPTO DE MOVIMIENTO SOCIAL
Un movimiento social está conformado por diversos individuos que buscan plantear un cambio social o el simple hecho de defender sus propios derechos. Estos movimientos están encabezados por un líder en concreto, en los movimientos se da el desarrollo y difusión de una doctrina, tendencia o causa.
El término suele utilizarse por las personas en referencia a grupos informales: sin una organización que sustente su funcionamiento.
En ocasiones ocurre que las personas que crean estos movimientos reciben el apoyo de sindicatos, partidos políticos e incluso organizaciones no gubernamentales. Su principal objetivo es lograr mejoras específicas.
Estos movimientos surgieron a partir de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias. Las personas que participan en ellos buscan satisfacer sus principales intereses.
ANTECEDENTES
SITUACIÓN ECONÓMICA
Durante la Segunda Guerra Mundial, a la cual el país se incorporó en 1942 del lado de los Estados Unidos y de Reino Unido nuestro país mostró un incrementado crecimiento en la exportación de materias primas, para abastecer las necesidades de los norteamericanos a lo que se sumó la gran ampliación de la industrialización, debido a la reducción de la oferta internacional de productos manufacturados, lo que obligó a incrementar la sustitución de importaciones; que se facilitó por la creciente capacidad del Estado posrevolucionario para invertir en la economía , proceso que se había consolidado durante el cardenismo, con la expropiación petrolera.
En esta época el crecimiento económico nacional marcaría, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la influencia norteamericana y la dependencia de nuestro país en sus relaciones con esta nación.
Posteriormente el desarrollo económico dirigido por los aparatos políticos estatales, sustentando en la limitación de las importaciones, el impulso a la industrialización nacional y la búsqueda de créditos del exterior para sufragar la transformación del país, unido al fortalecimiento de las acciones del Estado benefactor, conformarían la estrategia del Estado Mexicano para su modernización en las décadas siguientes.
Cuando llegó el momento de la posguerra trajo consigo la disminución de la demanda norteamericana de materias primas, por lo que las políticas estatales se orientaron a fortalecer el consumo interno. Los problemas económicos continuaron agravándose por la creciente información de bienes de producción y capitales, que eran necesarios para continuar el esquema de desarrollo industrializador y modernizador planteado, sin que estas acciones pudieran evitar una nueva devaluación del peso, que pasaría de 8.65 por dólar en 1948 a 12.5 en 1954.
Esta crisis monetaria conduciría al país entre 1958 y 1959 a una serie de confrontaciones del movimiento obrero y campesino en contra de las políticas de austeridad salarial del Estado, y para tratar de acabar con el control de las organizaciones sindicales y agrarias por el partido oficial; que fueron combatidas mediante la represión y encarcelamiento de los líderes del descontento, tanto en el campo como en la ciudad.
Crisis de 1958
El progreso experimentado por México a raíz de la Segunda Guerra Mundial no se tradujo en una mejoría generalizada del nivel de vida de la población. Por el contrario, las oscilaciones de la economía fueron advertidas por las diferentes clases sociales a lo largo de los años, reaccionando de diferentes maneras ante la forma en que las desigualdades se presentában.El modelo de crecimiento económico que se generó en esos años propició un desarrollo permanente, aunque se dio a partir de situaciones como el éxodo de campesinos a las ciudades y a los Estados Unidos de América, el deterioro salarial, el autoritarismo político y sindical, y en general por una repartición desigual de la riqueza.
Por ello hubo brotes de inconformidad: por cuestiones económicas (demandas de mejores salarios, solicitudes de reparto agrario), sociales y políticas (elecciones, representaciones sindicales). Estas expresiones, que fueron desde manifestaciones hasta acciones violentas que intentaban deponer el sistema, en ocasiones surgieron dentro del propio Estado y, en otras, desde los sectores medios,
En el campo hubo brotes de inconformidad por reclamos de dotación de tierras, aunque muchas de las demandas se orientaron más hacia la mejora de los precios de la garantía para los cultivos de algodón y caña de azúcar. Debido a la desaceleración en el reparto agrario y el retorno de miles de campesinos de Estados Unidos de América después de la guerra, la tensión aumentó y fue necesario de reactivar la dotación.
SITUACIÓN POLÍTICA
Se da la reestructuración del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) al transformarse en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fortaleciendo el Poder Ejecutivo en disminución del Legislativo y el Judicial, que en esos años fueron subordinados casi por completo al primero. Se consolida entonces un régimen presidencialista. Las decisiones del país dependen en buena medida del presidente.
Los procesos electorales estuvieron marcados por una enorme inequidad y con frecuencia con el fraude. Eran comunes prácticas prohibidas, como las urnas prellenadas de boletas electorales, los grupos militares que votaban varias veces , el robo de urnas y otras. El gobierno mantenía el control sobre la prensa mediante concesiones del papel y publicidad pagada.
RÉGIMEN AUTORITARIO
El régimen político mexicano que se construyó después de la revolución adoptó el carácter nacional-popular cuando , al igual que los regímenes que se instalaron alrededor de esa misma época en Argentina y Brasil adoptó como proyecto nacional el desarrollo económico y social que debía servir para integrar al pueblo al sector moderno que se proponía construir.
En el caso mexicano este proyecto se sustentaba en una alianza entre un estado que buscaba un desarrollo nacional integrador y los sectores sociales populares organizados.
había una alianza real en tanto que el régimen que se constituyó a partir del sexenio cardenista, el estado se comprometía a distribuir beneficios del progreso económico a medida que estos se produjeran, mientras que los sindicatos y organizaciones campesinas aceptaban subordinar sus intereses particulares.
El gobierno de Alemán recurrió a la intervención de los asuntos internos de los sindicatos y organizaciones ejidales, también utilizó las divisiones internas para imponer dirigentes subordinados al gobierno en las organizaciones sindicales y campesinas más importantes, este gobierno se sirvió de la alianza entre el estado y las organizaciones populares para formarlas en mecanismos de control.
Para evitar convertirse en uno más autoritario, el régimen mexicano logró dar un giro hacia el corporativismo, que limitó el pacto a los sectores obreros y populares más contestatarios, mejor organizados y situados en sectores económicos más estratégicos.
Este régimen tenía como propósito y finalidad en general cooptar los movimientos sociales organizados a partir de estrategias que logran eventualmente reprimir dichos movimientos de una forma severa y definitiva, aunque no absoluta.
EL gobierno carrancista se distinguió por su política nacionalista y latinoamericanista, buscando con ello el reconocimiento de los valores y costumbres propios de los pueblos hermanos, en búsqueda de una identidad que resultaba distinta de la anglosajona.
Para 1921 México había perdido un millón de habitantes respecto a los de 1910; a causa del movimiento revolucionario, epidemias de influenza de 1918 propiciadas por la emigración del campo a la ciudad y las condiciones de hacinamiento que se generaban y por la emigración hacia Estados Unidos durante la primera guerra mundial.
Uno de los aciertos más importantes del gobierno obregonista se da en la educación y cultur y con Plutarco Elías Calles se da gran impulso al campo y a las redes de caminos para el transporte, los cambios que se generaron en la población durante estos gobiernos causaron un gran dinamismo, pues se crearon nuevas necesidades y que sólo fueron cubiertas por una pequeña parte de la población, además de generar demandas por parte del sector trabajador.
La política social del cardenismo se manifestó claramente a través de sus acciones en materia obrerista, agrarista e indigenista. La movilización obrera estuvo encaminada a promover las huelgas que en un principio sirvieron a Cárdenas paratriunfar sobre Calles, y después para dar forma al Estado activo.
DECLIVE RURAL
El desarrollo rural dependía del proyecto industrializador y de modernización, orientándose a la búsqueda de divisas con cultivos de exportación, el abasto de materias primas a la industria, la producción de alimentos para la creciente población urbana y colocar a la población desplazada por la producción en el campo, como mano de obra barata para trabajar en las ciudades.
Estas políticas incrementaron la migración y el hacinamiento urbano que elevó la población de las ciudades del país del 20% al 44.9% entre 1940 y 1970, ante una disminución de la actividad agropecuaria afectada por la reducción de la inversión federal, del 19.2% ala 6.9% entre 1950 y 1960.
Esta situación afectó el abastecimiento del mercado interno, que requirió de incrementadas importaciones de alimentos y de una ampliación en el gasto de las decrecientes divisas originadas por las exportaciones, lo que reflejó en presiones sobre la estabilidad económica.
Con el crecimiento de la población urbana también se incrementó el grupo que tradicionalmente se ha llamado la clase media, que integra a los burócratas, el personal contratado en el área de servicios, y los profesionistas y comerciantes.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO ANTES DE 1940
La situación de la población trabajadora empeoró, pues siguieron elevándose los costos de la vida. En Morelos surgió un movimiento campesino que se vio orillado a la opción armada. Se le conoció como el jaramillismo y después fue masacrado. Hubo movimientos cívicos que consiguieron la destitución de gobernadores muy cuestionados. Se dieron movilizaciones en contra de las gasolinas y el costo del transporte urbano. Los salarios siguieron deprimiendose y se presentaron situaciones inflacionarias. Mineros norteños organizaron una marcha hasta la capital del país demandando mejores condiciones laborales que no fueron atendidas. Siguió la represión que obligó a que se dedicara mucho esfuerzo en movilizaciones por la excarcelación de presos políticos. Se presentaron luchas contra el aumento de subsistencias y se dio una huelga de estudiantes politécnicos. Vino la represión militar. A final de los 50’s el gremio ferrocarrilero emprendió una lucha exitosa por su independencia sindical, pero también fue reprimido y sus principales dirigentes encarcelados.
La situación de la población trabajadora empeoró, pues siguieron elevándose los costos de la vida. En Morelos surgió un movimiento campesino que se vio orillado a la opción armada. Se le conoció como el jaramillismo y después fue masacrado. Hubo movimientos cívicos que consiguieron la destitución de gobernadores muy cuestionados. Se dieron movilizaciones en contra de las gasolinas y el costo del transporte urbano. Los salarios siguieron deprimiendose y se presentaron situaciones inflacionarias. Mineros norteños organizaron una marcha hasta la capital del país demandando mejores condiciones laborales que no fueron atendidas. Siguió la represión que obligó a que se dedicara mucho esfuerzo en movilizaciones por la excarcelación de presos políticos. Se presentaron luchas contra el aumento de subsistencias y se dio una huelga de estudiantes politécnicos. Vino la represión militar. A final de los 50’s el gremio ferrocarrilero emprendió una lucha exitosa por su independencia sindical, pero también fue reprimido y sus principales dirigentes encarcelados.
Crisis del modelo de Desarrollo Estabilizador
En este periodo se consolidó el proceso de industrialización dirigido por el capital en relación estrecha con el Estado quien promovió un nuevo modelo macroeconómico denominado “desarrollo estabilizador” bajo el supuesto de que México necesitaba un mayor ahorro interno y préstamos externos como palancas del desarrollo económico.
Ortiz Mena, secretario de hacienda en los gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) fue el diseñador de dicho modelo argumentando que el país no tendría obstáculos en pagar las deudas del exterior en razón de los beneficios económicos que se darían para las empresas en el futuro. Por lo tanto, la participación más activa del Estado en la economía sirvió de apoyo a las necesidades productivas e incremento de ganancias de las empresas.
De acuerdo a esta política económica el modelo presentaba una serie de objetivos indispensables para garantizar la continuidad del proceso capitalista, dejando atrás los límites que presentaba la política de sustitución de importaciones. Los objetivos por alcanzar fueron los siguientes: el crecimiento del producto real es decir, la expansión de la economía en sus distintos sectores, la búsqueda de la estabilidad de precios de las mercancías que hicieran posible un control firme de la inflación por parte del estado. Finalmente una política cambiaria establecida por el Banco de México de mantener la paridad del peso en razón de $12.50 por dólar con el fin de ayudar al intercambio mercantil de las exportaciones e importaciones realizadas por el país que permitieron mantener un equilibrio de la balanza comercial con otras razones.
Comentarios
Publicar un comentario